
Por Dr. César Garcés Carranza PhD.
Los sueños de una persona que ha sido traumatizada por años son más vίvidos de lo que han sido en años. Una niña no se puede concentrar en la escuela o en la casa, asustada de que sus abuelitos se vayan a infectar con el coronavirus. Una persona que ha dejado de lavarse las manos obsesivamente ha retrocedido en medio de una andanada de servicio de mensajes públicos ordenándole que haga exactamente lo mismo.
Para millones de personas con desórdenes postraumáticos, desórdenes obsesivo-compulsivos y otras formas de ansiedad que son debilitadoras, el coronavirus esta causando una creciente amenaza para la salud mental.
Todo esto comenzó cuando apareció en los noticieros que una nueva cosa está en el ambiente, “un nuevo virus” y que está matando a miles en el mundo. La gente entró en pánico y alarma e inmediatamente empezaron a sentir una amenaza.
El nuevo coronavirus y el miedo de los problemas respiratorios que causa el Covid-19, tienen alarmadas a las personas de todas las clases sociales de todo el mundo.
La mayoría de las personas están preocupadas y tienen miedo acerca de esta epidemia que ya se ha convertido en pandemia.
Para la mayoría de las personas que sufren de desórdenes de ansiedad, la alarma del coronavirus puede exacerbar esta condición debilitadora.
Esto puede resultar en un desencadenamiento para muchos individuos, especialmente para aquellos que sufren de desorden obsesivo compulsivo o se preocupan de enfermarse.
El estrés de tener que preocuparse por algo nuevo puede exacerbar los síntomas de desorden postraumático o desencadenar más ataques frecuentes de pánico en personas con más riesgo. Cuando las personas sufren de ansiedad, es porque creen y se enfocan en mentiras, distorsiones y exageraciones en su imaginación. Por ejemplo, alguien puede percibir algunos dolores de cabeza y una contracción nerviosa en el ojo como un tumor cerebral. Este fenómeno puede ocurrir también en masa.
Vemos la imagen del coronavirus por todas partes, esto alimenta la ansiedad en la gente. Vemos las noticias en letras grandes: “¡La primera persona que murió en Long Island!”… esto suena aterrador.
En este año (2020) 20 mil personas han muerto del resfriado y esto no ha sido reportado sin descanso como en el caso del coronavirus. Por supuesto que no todos los que sufren de desorden de ansiedad, inclusive enfermedad de ansiedad se preocupa por este virus. Desde que salió el brote del coronavirus, el 100% de mis clientes ha expresado tener miedo incluso hasta pánico de contraer el coronavirus.
En mi opinión profesional, el miedo que el coronavirus puede causar en la gente que tiene tendencias de ansiedad hace que puedan desarrollar este desorden debilitador. Lo probable es que, para muchas personas con causas subyacentes de ansiedad, éstas van a empezar a sentirlas. Hay que tener en cuenta que con el miedo no vamos a solucionar el Covid-19. Sintiéndonos tranquilos y tomando las precauciones necesarias, vamos a terminar con muchos casos de desorden de ansiedad.
Algunos consejos para las personas diagnosticadas con el desorden de ansiedad y para aquellas que están viendo noticias en la televisión o en Facebook:
1. Mantener la rutina cuanto más pueda.
2. Evitar los grupos, pero tampoco se aísle.
3. Dormir, porque es bueno para el sistema inmune
4. Comer alimentos saludable. No comer “comida chatarra”.
5. No beber mucho alcohol o café.
6. Hacer ejercicios: te calmará y aumentará tu función inmune.
7. Leer noticias de noticieros de confianza.
8. No dejarse absorber por las noticias.
9. Descansar, practicar juegos de mesa, ver televisión de comedias si prefieres.
10. Escuchar tu música favorita. Divertirse sanamente.